Muchas personas no saben si deben acudir a un oftalmólogo, un optometrista o un oculista cuando tienen problemas de visión. Aunque los tres términos están relacionados con el cuidado ocular, cada uno cumple un rol diferente.
En este artículo, explicaremos qué hace cada especialista, sus diferencias y cuándo es recomendable acudir a cada uno.
1. ¿Qué es un oftalmólogo y qué hace?

Un oftalmólogo es un médico especializado en el diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades oculares. Su formación académica incluye estudios en medicina general y una especialización en oftalmología, lo que le permite tratar afecciones complejas e incluso realizar cirugías.
Funciones principales de un oftalmólogo
- Diagnosticar y tratar enfermedades como cataratas, glaucoma y conjuntivitis.
- Prescribir medicamentos y realizar procedimientos médicos o quirúrgicos en los ojos.
- Realizar cirugías correctivas como la cirugía láser para la miopía o el trasplante de córnea.
- Evaluar la salud ocular en personas con enfermedades sistémicas como diabetes o hipertensión.
¿Cuándo acudir a un oftalmólogo?
Se recomienda una consulta si se presentan síntomas como:
- Pérdida de visión repentina o progresiva.
- Dolor ocular, inflamación o sensibilidad extrema a la luz.
- Destellos de luz o manchas en el campo visual.
- Diagnóstico de una enfermedad ocular que requiere tratamiento o cirugía.
2. ¿Qué es un optometrista y cuál es su función?
Un optometrista es un profesional de la salud visual especializado en la evaluación y corrección de problemas refractivos, como miopía, hipermetropía y astigmatismo. A diferencia del oftalmólogo, el optometrista no es un médico, pero está capacitado para realizar exámenes visuales y prescribir gafas o lentes de contacto.
Funciones principales de un optometrista
- Realizar exámenes visuales para detectar problemas de refracción.
- Prescribir y adaptar lentes de contacto y gafas.
- Detectar anomalías en la visión y derivar al oftalmólogo si es necesario.
- Brindar terapia visual en ciertos casos, como problemas de enfoque o coordinación ocular.
¿Cuándo acudir a un optometrista?
- Cuando se necesita un examen visual para obtener gafas o lentes de contacto.
- En caso de fatiga visual, dificultad para enfocar o dolores de cabeza frecuentes al leer.
- Si se nota un deterioro en la visión y se requiere una nueva graduación.
Si bien el optometrista puede detectar problemas de visión, en caso de enfermedades oculares debe referir al paciente a un oftalmólogo.
3. ¿Qué es un oculista? ¿Es lo mismo que un oftalmólogo?
El término «oculista» se usa comúnmente como sinónimo de oftalmólogo, pero en algunos países se emplea de manera coloquial para referirse a cualquier profesional de la salud visual, incluyendo optometristas.
Diferencias clave
- Oftalmólogo: Médico especializado en el tratamiento de enfermedades y cirugía ocular.
- Optometrista: Profesional que se enfoca en la corrección visual con gafas o lentes de contacto.
- Oculista: Término coloquial que puede referirse a cualquiera de los anteriores.
Si se necesita un diagnóstico médico o una cirugía, lo ideal es acudir a un oftalmólogo. Si se busca solo una evaluación visual para corregir la graduación, se puede acudir a un optometrista.
4. ¿A quién acudir según mi problema de visión?
Para facilitar la elección del especialista adecuado, aquí hay una guía práctica:
Síntoma o necesidad | Especialista recomendado |
---|---|
Visión borrosa, fatiga visual | Optometrista |
Necesidad de gafas o lentes de contacto | Optometrista |
Dolor en los ojos o presión ocular | Oftalmólogo |
Diagnóstico y tratamiento de enfermedades | Oftalmólogo |
Cirugía ocular o procedimientos avanzados | Oftalmólogo |
Consulta general para revisión visual | Optometrista u oftalmólogo |
Por ejemplo, si se necesita renovar unas gafas, un optometrista puede ayudar. Pero si hay dolor ocular, visión doble o pérdida de visión, es recomendable acudir a un oftalmólogo.
5. Conclusión
Entender las diferencias entre un oftalmólogo, un optometrista y un oculista es clave para acudir al especialista correcto según cada necesidad.
- El oftalmólogo es un médico que diagnostica y trata enfermedades oculares, además de realizar cirugías.
- El optometrista se encarga de evaluar la visión y prescribir lentes correctivos.
- El oculista es un término coloquial que a veces se usa para referirse al oftalmólogo o al optometrista.
Si hay síntomas preocupantes o se necesita una evaluación profesional, es recomendable consultar con un oftalmólogo para recibir un diagnóstico preciso y garantizar el cuidado de la visión.