Ciclofotocoagulacion transescleral + Yamane modificado
- Temas Principales y Puntos Clave:
- Inicio del Podcast y Filosofía:
- El podcast surge como una iniciativa para analizar casos complejos en oftalmología, aquellos que no siempre se presentan o presumen, y que a menudo no tienen soluciones sencillas o resultados completamente satisfactorios.
- Mario Riquelme comenta: «la intención de este canal Es analizar casos que son complejos este que no siempre o necesariamente son los casos que nos gusta enseñar o presumir porque a veces ni siquiera se han terminado de de resolver».
- Se subraya la importancia de la planificación de cirugías y procedimientos fuera del entorno clínico, en un ambiente más tranquilo. Mario menciona: «yo creo que mucho de los procedimientos las cirugías No nada más se quedan a veces en el consultorio sino que se empiezan a planificar yo creo que desde tu casa».
- Se plantea la idea de futuros podcasts sobre la vida antes y después del quirófano, así como el manejo del estrés en casos complejos.
- Importancia del Abordaje Multidisciplinario:
- Un tema central es la necesidad de la colaboración entre diferentes especialistas (glaucoma, retina, córnea, inmunología, reumatología, ginecología) para abordar casos complejos de manera integral.
- José Maldonado afirma: «Tratamos de de hacer nuestro mejor approach en Casos complejos la verdad los casos que se van o la intención Como dijo Mario es tratar de ver cómo poder eh darle el mejor resultado a ese caso que probablemente eh Y muchas veces ya sabes que probablemente no va a terminar en un 2020 en una cirugía refractiva que el paciente queda bien pero que hay que tratar de hacer el mejor esfuerzo de multidisciplinariamente».
- Mario Riquelme añade: «definitivamente dos tres cuatro cabezas piensan mejor que una no y pues la experiencia nos ha dado eh eh el aprendizaje de que hay veces que aunque Pues yo soy glaucomatologo este tenemos a alguien que es o de retina o de córnea o algo así también puede tener alguna opinión o algo que tú no has considerado».
- Presentación del Caso Clínico:
- Se describe el caso de una paciente femenina de 32 años referida por glaucoma de ángulo cerrado bilateral con presiones intraoculares extremadamente elevadas (72 OD, 64 OI) y baja visión importante.
- Mario Riquelme destaca el estrés inicial al tener que «salvar un ojo el ojo funcional en una paciente muy joven que tiene toda la vida por delante».
- Se mencionan los múltiples procedimientos realizados inicialmente, incluyendo lensectomía, endociclofotocoagulación transescleral y esclerotomía profunda.
- Se identifica una sospecha de componente inflamatorio subyacente, corroborado por interconsultas con inmunología y reumatología, y el hallazgo de una falla ovárica temprana.
- Complicaciones y Nuevo Abordaje:
- A pesar de una esclerotomía profunda con lente tórico, la paciente desarrolló una inflamación de bajo grado persistente y colapso del reservorio, con elevación de la presión intraocular.
- Se sospechó un síndrome UGH (uveítis-glaucoma-hifema), aunque no siempre presente con hifema.
- Un VBM (biomicroscopía ultrasónica) reveló una perla de Elschnig y contacto entre el lente anterior y el iris (Rose), contribuyendo a la inflamación. José Maldonado describe la perla como «unos cordones literal o sea como si fuera casi unos cordones sub retinianos verdad yo sé que no que son las pernas de l pero se veían gruesos tensos elásticos no».
- Se decidió retirar el lente de plato y realizar una vitrectomía posterior completa, seguida de la colocación de un lente intraocular anclado a esclera mediante la técnica de Yamane modificada (a través de trócares 27).
- José Maldonado explica la modificación de la técnica de Yamane: «en todo en lugar de hacerlo con las agujas se hace a través del trocar 27 eh A través de eh es un lente size eh 602 […] y que por consiguiente pues obviamente se externalizan las áticas a través de un forceps má grip 27 y se hace el capuchón».
- Resultados Postoperatorios y Discusión:
- Inicialmente, la presión intraocular disminuyó significativamente tras la ciclofotocoagulación destructiva en tres cuadrantes y la cirugía combinada. Mario Riquelme menciona: «inicialmente como con todo procedimiento ciclo destructivos sí bajó mucho La presión o sea yo recuerdo que la presión postoperatorio inicial fue como 11 o 13 algo así bajó bastante».
- Sin embargo, la presión volvió a escalar, y la paciente desarrolló edema corneal.
- Se realizaron inyecciones de 5-fluorouracilo (5-FU) en el bleb del reservorio de la esclerotomía profunda, logrando una disminución más constante de la presión.
- La paciente requirió un disec (descemetopexia) y su manejo actual se centra en la córnea.
- Se reconoce que el caso no tuvo un «final feliz», pero se enfatiza el aprendizaje.
- Justificación del Abordaje y la Técnica de Yamane Modificada:
- Se discuten las razones para elegir el anclaje escleral, considerando la inflamación y la necesidad de preservar la conjuntiva para futuros procedimientos de glaucoma.
- José Maldonado resalta la nobleza de la técnica de Yamane en el manejo de la conjuntiva: «Esta técnica si se dieron cuenta solamente realmente utilizamos dos meridianos y eh obviamente pensando que el motivo por el cual esta paciente llegó a la consulta fue por un diagnóstico de glaucoma no nos descarta muy aparte del problema actual que tiene del suc corne que que que es obviamente hay que darle su seguimiento».
- Mario Riquelme destaca que la falla de la ciclo destrucción fue una sorpresa y que todas las soluciones futuras para la paciente serán conjuntivo-dependientes.
- Se menciona que la técnica de Yamane deja un buen espacio posterior, facilitando futuros procedimientos corneales o de glaucoma.
- Ventajas de la Técnica de Yamane con Trócar 27:
- Se discute cómo el uso del trocar 27 en la técnica de Yamane puede reducir la posibilidad de rotación o movimiento del lente, y cómo la tunelización con el trocar podría internalizar mejor el capuchón de la háptica, disminuyendo el riesgo de extrusión, erosión o infección.
- José Maldonado explica: «con el trocar 27 como hay una diferencia en los grosores de la parte más distal a la parte más proximal al a la entrada del trocar eso genera como un un tunel cito como embudo no […] esa ese beneficio del trocar yo creo que sí puede Hasta cierto grado internalizar un poco a lo mejor no todo pero sí parte de de ese capuchón Y por consiguiente pues eh pudiera esconder una parte no y no generar esa extrusión de la áptica».
- Invitación a la Discusión y al Aprendizaje Colectivo:
- Los conductores invitan a otros oftalmólogos a compartir sus experiencias en casos similares, técnicas alternativas y resultados obtenidos.
- Mario Riquelme expresa: «siempre es bueno digo sería interesante escuchar que Hubieran hecho ustedes no que hubieran cambiado que Hubieran hecho diferente no este y específicamente es para eso este espacio no O sea estudiar estos casos complejos siempre de J más eh tienen más carnita vamos a decirlo así».
- Se enfatiza que el objetivo del podcast es aprender de los casos complejos, incluso aquellos que no tienen resultados ideales, y mejorar la atención a los pacientes a través del intercambio de conocimientos.
- Conclusiones:
- El primer episodio del podcast «Lo complicado de lo dificil…» ofrece una visión honesta y detallada del manejo de un caso oftalmológico complejo. Los doctores Maldonado y Riquelme resaltan la importancia del trabajo multidisciplinario, la meticulosa planificación y la reflexión crítica sobre las decisiones tomadas. La discusión sobre la técnica de Yamane modificada con trócar 27 aporta un detalle técnico valioso y abre un debate sobre las ventajas de diferentes abordajes quirúrgicos. A pesar de no presentar un caso con un desenlace completamente exitoso, el podcast cumple su objetivo de generar aprendizaje y fomentar la discusión entre profesionales de la oftalmología, invitando a compartir experiencias y conocimientos para enfrentar futuros casos desafiantes.
¡No te pierdas ningún nuevo episodio de SamurEYE Podcast!
Si disfrutas de nuestro contenido en oftalmología, te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales para mantenerte al día con las últimas novedades, discusiones y episodios que publicamos.
¿Dónde puedes encontrarnos?
- YouTube: Suscríbete a nuestro canal para ver los episodios completos y contenido exclusivo: https://www.youtube.com/@SamurEyePodcast
- Instagram: Síguenos en Instagram para enterarte de los próximos temas, invitados y momentos destacados: @samureyepodcast
- Spotify: Escucha nuestros episodios dondequiera que vayas: https://open.spotify.com/show/2zMjQ14w1WdGDxBqrX4vEm?si=UIuMdz2YTueOnRqpiD6X6g