Documento de resumen
Este episodio del podcast/videoblog de oftalmología presenta un caso clínico complejo de un paciente masculino de 50 años que llegó con dolor ocular, ojo rojo y fotofobia, presentando un colapso bilateral de la cámara anterior y presión intraocular elevada (arriba de 40 mmHg).
El caso se atribuye muy probablemente a una subluxación o luxación del cristalino secundaria a una descarga eléctrica sufrida por el paciente un año antes. El abordaje terapéutico requirió una intervención combinada por los servicios de retina y glaucoma, incluyendo lensectomía, vitrectomía completa, sinequiólisis y goniotomía. A pesar de un contratiempo en la segunda cirugía (sin especificar), el resultado en términos de presión intraocular y agudeza visual fue «bastante bastante bueno». Los doctores resaltan la utilidad de la fijación escleral con la técnica de Yamane modificada y la importancia de considerar procedimientos de mínima invasión (MIX) como la goniotomía en casos complejos para optimizar los resultados y reducir la probabilidad de complicaciones postoperatorias, como la hipertensión ocular.
Temas Principales y Datos Importantes:
- Presentación del Caso:
- Paciente masculino de 50 años, activo.
- Síntomas iniciales: dolor ocular, ojo rojo, fotofobia.
- Hallazgos al examen: inflamación ocular, colapso completo de la cámara anterior en ambos ojos, toque irido-corneal extenso (360 grados en un ojo), presión intraocular elevada ( > 40 mmHg).
- Antecedente relevante: descarga eléctrica aproximadamente un año antes, coincidiendo con el inicio de problemas visuales. Se descartan causas genéticas como Marfan.
- Diagnóstico presuntivo: Subluxación o luxación bilateral del cristalino secundaria a trauma eléctrico.
- Manejo Inicial y Desafíos Diagnósticos:
- Manejo agudo con terapia médica máxima tolerada, incluyendo acetazolamida oral, logró una disminución inicial de la presión.
- La biometría con el biómetro de Optopol presentó dificultades para obtener lecturas completas debido al colapso de la cámara anterior, requiriendo la toma de medidas segmentadas y la reconstrucción de los valores.
- El uso de pilocarpina ayudó a disminuir la presión, aunque la cámara anterior seguía colapsada. Se explicó al paciente el riesgo de recurrencia y la necesidad de cirugía.
- Abordaje Quirúrgico Combinado:
- Lensectomía y Vitrectomía Completa: Se realizó para remover el cristalino luxado y abordar cualquier posible patología vítreo-retiniana asociada.
- «hicimos un este una lensectomia Exacto Sí con vitrectomía completa MM«
- Sinequiólisis: Se realizó para liberar las sinequias (adherencias) entre el iris y otras estructuras del segmento anterior, causadas por la inflamación y el contacto.
- «deshacer sinequias ampliar el espacio del de la del ángulo eh más espacio de la malla trc particular visible entonces«
- Goniotomía: Se añadió un procedimiento de mínima invasión para mejorar la función de la malla trabecular y reducir la presión intraocular, dado el colapso del ángulo y la sospecha de daño trabecular. Se realizó después de la vitrectomía para tener espacio de trabajo en el segmento anterior.
- «al yo tener como glaucomatologo espacio de trabajo en el segmento anterior puedo agregar ciertos procedimientos de mínima invasión cuando se requiere este deshacer sinequias ampliar el espacio del de la del ángulo eh más espacio de la malla trc particular visible entonces«
- La goniotomía se realizó con técnica de Bank utilizando una aguja 27 montada en un vial de viscoelástico para facilitar la inyección durante el procedimiento y mantener el espacio.
- Se realizó bajo visión indirecta con un espejo, dada la presencia de los trocares de la vitrectomía.
- Fijación Escleral con Técnica de Yamane Modificada:
- Se utilizó un lente intraocular de tres piezas de ISIS y la técnica de fijación escleral de Yamane modificada por el Dr. Maldonado para asegurar la correcta posición y estabilidad del lente en ausencia de soporte capsular.
- «utilizamos igual eh la el abordaje de fijación por técnica de yamane modificada que que hace el dror Maldonado entonces tuvimos que utilizar un lente de tres piezas de siis que es el que nosotros estamos eh utilizando para este tipo de casos«
- Justificación de los Procedimientos Combinados y el Uso de MIX:
- Se argumenta que en casos complejos, abordar múltiples problemas en un solo procedimiento puede ser beneficioso para el paciente, evitando múltiples cirugías y optimizando el resultado.
- «yo creo que si tú puedes resolver la mayor la mayor eh eh cantidad de de de situaciones o problemas que tenga el ojo en un procedimiento yo creo que sería lo mejor y no tener que de alguna u otra manera eh tener que como tú dijiste Ah pues hay que darle un láser no o hay que darle ahora tengo que volver a someterlo a a un este a una Otomí no O a una cinecol después de quirúrgicamente«
- La adición de la goniotomía (un MIX) se justifica por la alta probabilidad de hipertensión postoperatoria debido al daño preexistente en la malla trabecular. Se busca reducir esta probabilidad sin agregar complicaciones significativas al procedimiento principal.
- «Si yo le puedo ofrecer al paciente disminuir la posibilidad de que quede hipertenso en el postoperatorio Por qué no agregarle algo que no le va a hacer más complicaciones porque lo más probable es de que se Hi pertence aún teniendo el procedimiento sí lo más probable es que sí«
- Se defiende la validez de combinar MIX con procedimientos más invasivos como la vitrectomía, argumentando que el objetivo es mejorar la función ocular y reducir la dependencia de medicación para la presión intraocular.
- «yo no creo que aquí valdría el argumento de que Ah es que esto ya no es un mix porque es que ya le hiciste vitrectomía ya le hiciste no no no no O sea eh Como quiera le hicimos algo para bajarla en la medida de lo posible la probabilidad de que suba su presión intraocular Okay«
- Resultados Postoperatorios:
- A pesar de un «contratiempo» no especificado en la segunda cirugía, el resultado general fue bueno en términos de presión intraocular (20 mmHg en ambos ojos en la última revisión mencionada).
- «el resultado tanto de presión como de visual ha sido bastante bastante bueno bastante bastante bueno bastante Sí sí«
- «A ver vamos a ver de abro su último digo Exacto 20 20 25 2025 este ojo el primero el primero el que estuvo en crisis fijación esclera con yamane modificado con vitre con goniotomia 20 2» (Se infiere que el segundo ojo también tuvo un resultado similar de 20/25).
- El paciente experimentó fotofobia al principio debido a la falta de respuesta pupilar (midriasis) consecuencia de la crisis hipertensiva previa.
- Se destaca la correcta alineación del lente intraocular con el eje visual como factor del buen resultado visual.
- Conclusiones y Mensajes Clave:
- Los MIX pueden ser herramientas útiles y eficientes, especialmente en combinación con otros procedimientos, para abordar problemas complejos de glaucoma.
- Es importante individualizar el tratamiento y considerar la adición de MIX en cirugías complejas para optimizar los resultados a largo plazo, como el control de la presión intraocular.
- La técnica de fijación escleral de Yamane modificada es una opción valiosa en casos de ausencia de soporte capsular.
- Se invita a la audiencia a dejar preguntas, comentarios y compartir casos clínicos.
Si disfrutas de nuestro contenido en oftalmología, te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales para mantenerte al día con las últimas novedades, discusiones y episodios que publicamos.
¿Dónde puedes encontrarnos?
- YouTube: Suscríbete a nuestro canal para ver los episodios completos y contenido exclusivo: https://www.youtube.com/@SamurEyePodcast
- Instagram: Síguenos en Instagram para enterarte de los próximos temas, invitados y momentos destacados: @samureyepodcast
- Spotify: Escucha nuestros episodios dondequiera que vayas: https://open.spotify.com/show/2zMjQ14w1WdGDxBqrX4vEm?si=UIuMdz2YTueOnRqpiD6X6g
¡Únete a nuestra comunidad y profundicemos juntos en el fascinante mundo de la oftalmología!