Aflibercept 8 mg: La Revolución en el Tratamiento de Enfermedades Retinianas en Latinoamérica
Temas Principales y Puntos Clave:
La llegada de aflibercept 8 mg marca un hito en el tratamiento de enfermedades retinianas como la degeneración macular relacionada con la edad (DMAE) y el edema macular diabético. El Dr. Alejandro Sánchez Oil, un retinólogo con amplia experiencia, nos comparte cómo esta nueva formulación está impactando el panorama en México y Latinoamérica, ofreciendo esperanza y eficiencia en la oftalmología.
Aflibercept 8 mg: ¿Un Nuevo Líder en Antiangiogénicos?
El Dr. Sánchez Oil no cree que una sola molécula pueda dominar el mercado de los antiangiogénicos, especialmente en países como México, donde la accesibilidad y el costo son factores clave. En su lugar, considera que aflibercept 8 mg es una «nueva herramienta muy útil» que puede «hacer la diferencia» para muchos pacientes.
En el contexto mexicano, la realidad del mercado impulsa el uso de opciones que no siempre están «on label» o incluso variantes, como «CBA flipcep», para asegurar que más pacientes tengan acceso a tratamientos vitales que de otro modo serían inalcanzables. Esta necesidad de una «gama de opciones económicas» es una realidad global, incluso en países desarrollados.
Se entiende que el alto costo inicial de la innovación se debe a la inversión en investigación y desarrollo, pero se espera que disminuya con el tiempo, democratizando el acceso a esta tecnología.
Aflibercept 2 mg vs. 8 mg: La Clave Está en la Extensión del Intervalo
Ambas presentaciones de aflibercept, 2 mg y 8 mg, funcionan de manera similar y ofrecen un efecto terapéutico comparable. Los estudios indican que a los pacientes les va «igual de bien o igual de mal» en términos de respuesta clínica.
La principal ventaja de aflibercept 8 mg radica en la extensión del intervalo de tratamiento. Esto es crucial para enfermedades que requieren inyecciones regulares, como la DMAE neovascular y el edema macular diabético, ya que permite espaciar las inyecciones.
Beneficios de Menos Inyecciones Oculares:
- Menor riesgo de complicaciones: Cada inyección intraocular conlleva riesgos mínimos pero presentes (endoftalmitis, desprendimiento de retina, hemorragia vítrea, catarata traumática). Menos inyecciones significan menos exposición a estos riesgos.
- Beneficio económico a largo plazo: Aunque la dosis de 8 mg puede ser más costosa inicialmente, un menor número de inyecciones a lo largo de uno o dos años puede resultar en un costo total de tratamiento más bajo.
- Reducción de costos logísticos: Menos visitas al médico significan menos gastos de transporte, viáticos, comidas y menos pérdida de ingresos laborales para el paciente y sus acompañantes.
Experiencia Empírica del Dr. Sánchez Oil: Resultados Prometedores
Basado en su experiencia personal, el Dr. Sánchez Oil ha observado que con aflibercept 8 mg, los pacientes «les ha ido mejor», notando un «secado más rápido» de la retina y una «mejoría visual un poquito diferente». Aunque reconoce que esta es una observación empírica, y los estudios clínicos a gran escala muestran un efecto similar al de 2 mg, sus resultados iniciales son muy alentadores.
¿Reemplazará Aflibercept 8 mg a la Dosis de 2 mg? No, Ambas Convivirán
El Dr. Sánchez Oil es categórico: aflibercept 2 mg no caerá en desuso. Ambas presentaciones coexistirán, cada una con su nicho ideal:
- Aflibercept 2 mg: Es suficiente para patologías que no requieren esquemas extendidos o altas concentraciones, como:
- Neovascularización coroidea por miopía alta (1-2 inyecciones).
- Neovascularizaciones por enfermedades inflamatorias.
- Uso prequirúrgico en vitrectomías por retinopatía diabética proliferativa (reduce sangrados).
- Retinopatía de la prematuridad (requiere dosis muy pequeñas).
- Aflibercept 8 mg en Patologías Avanzadas/Severas: En casos de DMAE neovascular con mucha actividad, líquido y en un ojo único (donde la rapidez es crucial), el Dr. Sánchez Oil consideraría usar 8 mg porque «seca un poco más rápido la retina». Aunque los estudios confirman este secado más rápido, la decisión de inicio se basa en la gravedad y la necesidad de una respuesta veloz.
La patología ideal para aflibercept 8 mg es la Degeneración Macular Relacionada con la Edad Neovascular debido a la posibilidad de extender significativamente los intervalos de tratamiento.
Manejo de Casos con Respuesta Limitada y el «Switch» entre Moléculas
En casos de edema macular por diabetes con una membrana epirretiniana leve que no respondía bien a 2 mg de aflibercept, el Dr. Sánchez Oil ha observado una resolución completa del edema al remover quirúrgicamente la membrana y usar una inyección transquirúrgica de 8 mg. Esto sugiere un componente traccional que puede requerir cirugía.
Para edemas «mixtos» (traccional y no traccional), la prueba terapéutica con un antiangiogénico es clave. Si el edema no se resuelve, el componente traccional es dominante.
En cuanto al «switch» (cambio) entre moléculas o dosis, se puede hacer «con o sin carga» inicial.
- Sin carga: Si el paciente responde bien a otra dosis (ej. 2 mg) y el objetivo es solo extender el intervalo con 8 mg.
- Con carga: Si se cambia desde una molécula diferente (ej. ranibizumab, bevacizumab) o si hay falla terapéutica con 2 mg y se busca una respuesta más robusta. La carga típica son tres inyecciones mensuales, aunque el costo es la principal limitación.
Aspectos Económicos y Acceso en México
El costo por dosis de aflibercept 8 mg es mayor que el de 2 mg, y la cantidad de dosis por frasco es menor, lo que impacta la economía para el médico o la institución.
Actualmente, aflibercept 8 mg aún no ha ingresado formalmente al sistema de salud pública mexicano (IMSS, ISSSTE), pero se está trabajando en ello. Afortunadamente, las aseguradoras privadas ya están cubriendo aflibercept 8 mg si está aprobado por la Cofepris para la indicación (DMAE, edema macular por diabetes, y en proceso para oclusiones venosas). Esto «aplana mucho el mercado» y facilita la adopción de la nueva tecnología.
Seguridad y Resistencia a la Adopción
El Dr. Sánchez Oil reporta una excelente seguridad con el tratamiento antiangiogénico intravítreo en general, sin haber experimentado complicaciones graves como desprendimiento de retina o endoftalmitis. La principal «resistencia» para la adopción de aflibercept 8 mg radica en el costo para el paciente/socioeconómico, más que en el escepticismo médico.
Consejos para Nuevas Generaciones de Oftalmólogos y Retinólogos
El Dr. Sánchez Oil aconseja a las nuevas generaciones:
- Informarse bien: Investigar a fondo los nuevos tratamientos.
- Estar abiertos: Siempre buscar las mejores opciones para los pacientes.
- Colaborar: Discutir casos con colegas y profesores para un aprendizaje enriquecedor.
Aflibercept 8 mg es una adición valiosa al arsenal de antiangiogénicos. Su principal beneficio es la capacidad de extender significativamente los intervalos de inyección, lo que conlleva importantes ventajas logísticas, económicas a largo plazo y de seguridad al reducir el número de procedimientos. Aunque no reemplazará a otras moléculas, coexistirá con ellas, cada una encontrando su nicho en el complejo y sensible mercado latinoamericano. La colaboración y la información son clave para implementar correctamente esta nueva tecnología y mejorar la vida de los pacientes.
¡No te pierdas ningún nuevo episodio de SamurEYE Podcast!
Si disfrutas de nuestro contenido en oftalmología, te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales para mantenerte al día con las últimas novedades, discusiones y episodios que publicamos.
¿Dónde puedes encontrarnos?
- YouTube: Suscríbete a nuestro canal para ver los episodios completos y contenido exclusivo: https://www.youtube.com/@SamurEyePodcast
- Instagram: Síguenos en Instagram para enterarte de los próximos temas, invitados y momentos destacados: @samureyepodcast
- Spotify: Escucha nuestros episodios dondequiera que vayas: https://open.spotify.com/show/2zMjQ14w1WdGDxBqrX4vEm?si=UIuMdz2YTueOnRqpiD6X6g