Samur A-I #3

Amaurosis Fugax

Amaurosis Fugax: Entendiendo la Pérdida Temporal de Visión y el Riesgo de ACV

¿Experimentaste una pérdida de visión repentina en un solo ojo? Podría ser amaurosis fugax (AFx) o un ataque isquémico transitorio retiniano (rTIA), una señal de alarma importante para tu salud vascular. Conoce qué son, por qué ocurren y la urgencia de su diagnóstico y tratamiento para prevenir un accidente cerebrovascular (ACV).


¿Qué Son la Amaurosis Fugax y el rTIA?

La amaurosis fugax (AFx) es una pérdida de visión monocular transitoria causada por la isquemia retiniana temporal. Esto significa que el flujo sanguíneo a la retina se reduce de forma súbita y reversible, a menudo por eventos embólicos o cambios en la hemodinámica.

El rTIA es un término más específico para esta pérdida de visión momentánea que resulta de la isquemia retiniana transitoria. Se considera un tipo de ataque isquémico transitorio (TIA) que afecta la circulación ocular. La retina es muy sensible a la falta de oxígeno debido a su alta demanda metabólica, lo que lleva a esta pérdida de visión temporal.

Causas Principales de la Isquemia Retiniana

La causa más común de la isquemia retiniana transitoria son los eventos tromboembólicos. Pequeños fragmentos (émbolos de colesterol, fibrina-plaquetas o calcio) se desprenden generalmente de placas ateroscleróticas en la arteria carótida ipsilateral, el corazón o el arco aórtico, y viajan hasta bloquear temporalmente las arterias retinianas.

Otras causas menos frecuentes incluyen:

  • Vasoespasmo de las arterias retinianas
  • Disección arterial (como la disección de la arteria carótida)
  • Vasculitis (especialmente la arteritis de células gigantes)
  • Estados de hipercoagulabilidad
  • En casos raros, aumentos transitorios de la presión intraocular o compresión ocular externa.

Síntomas Característicos y Cómo se Diagnostica

El síntoma más distintivo de AFx/rTIA es la pérdida de visión monocular transitoria (TMVL), a menudo descrita como una «cortina» o «sombra» que desciende o asciende en el campo visual del ojo afectado. La pérdida de visión es súbita y dura desde segundos hasta varios minutos, resolviéndose casi siempre en menos de una hora. Si dura más tiempo, podría indicar una oclusión de la arteria retiniana.

El diagnóstico de AFx/rTIA se basa en:

  • Una historia clínica detallada: Es crucial indagar sobre la naturaleza de la pérdida visual, los síntomas asociados y los factores de riesgo de enfermedad vascular (como hipertensión, diabetes o tabaquismo).
  • Un examen físico completo: Incluye una evaluación neurológica exhaustiva para descartar déficits persistentes. En el examen del fondo de ojo, el médico buscará placas de Hollenhorst, que son émbolos retinianos.

Es fundamental diferenciar el rTIA de otras causas de pérdida de visión monocular transitoria, como la migraña ocular o las oscuraciones visuales asociadas con el papiledema.


La Importancia de una Evaluación Rápida: Riesgo de ACV

El rTIA se considera una emergencia médica debido al riesgo significativamente elevado de un accidente cerebrovascular (ACV) posterior. Este riesgo puede ser del 3% al 10% en los primeros dos días y del 9% al 17% en los primeros 90 días después del evento, un riesgo similar al de los TIA que afectan el sistema nervioso central (SNC).

Se utilizan escalas de riesgo como la ABCD2 (y sus modificaciones ABCD3 y ABCD-I) para evaluar el riesgo de ACV después de un TIA.


Manejo y Tratamiento: Prevención Agresiva del Accidente Cerebrovascular

El manejo del rTIA/AFx es similar al de los TIA cerebrales, centrándose en la prevención del accidente cerebrovascular.

Se recomienda una evaluación diagnóstica urgente para identificar las causas subyacentes que puedan abordarse. Esto incluye:

  • Estudios de imagen cerebral y vascular: Como la ecografía Doppler carotídea y la angiografía por TC o RM.
  • Evaluación cardíaca: Electrocardiograma (ECG) y ecocardiograma.
  • Pruebas de laboratorio.

El tratamiento médico comúnmente incluye:

  • Terapia antiplaquetaria: Aspirina o clopidogrel para reducir el riesgo de nuevos eventos isquémicos.
  • Anticoagulación: Indicada en casos de fuentes cardioembólicas, como la fibrilación auricular.

La modificación de los factores de riesgo es vital: controlar la hipertensión, la diabetes, la hiperlipidemia y dejar de fumar. También se aconsejan cambios en el estilo de vida, como una dieta saludable y ejercicio regular.

En pacientes con estenosis carotídea significativa, se puede considerar la endarterectomía carotídea o la angioplastia con stent para reducir el riesgo de ACV. Se recomienda que todos los pacientes con TIA/AFx reciban terapia antiplaquetaria antes de una evaluación más completa. En pacientes de alto riesgo, puede considerarse la terapia antiplaquetaria doble a corto plazo (aspirina y clopidogrel).


El Rol Crítico del Oftalmólogo en el Diagnóstico

Los oftalmólogos son fundamentales en el reconocimiento temprano y el manejo adecuado del rTIA. Deben tener un alto índice de sospecha ante pacientes que presenten pérdida de visión monocular transitoria, especialmente si tienen factores de riesgo vascular conocidos.

Es esencial obtener una historia clínica detallada de los síntomas visuales y realizar un examen oftalmológico completo, buscando signos como las placas de Hollenhorst. Dada la urgencia del riesgo de ACV, la remisión inmediata a un centro de accidentes cerebrovasculares o a un neurólogo para una evaluación sistémica integral es imprescindible.


La amaurosis fugax y el ataque isquémico transitorio retiniano son manifestaciones cruciales de una enfermedad vascular subyacente y predictores significativos de futuros eventos isquémicos graves. Su reconocimiento y manejo oportunos son esenciales para reducir el riesgo de ACV y prevenir la pérdida permanente de la visión. Los oftalmólogos juegan un papel vital en la identificación inicial de estos pacientes y en la facilitación de una evaluación y tratamiento rápidos. Las directrices actuales enfatizan la necesidad de tratar todos los TIA, incluyendo la AFx, como emergencias médicas, con un enfoque en la identificación de la etiología subyacente y la implementación de estrategias agresivas de prevención secundaria.
¿Dónde puedes encontrarnos?


¡Únete a nuestra comunidad y profundicemos juntos en el fascinante mundo de la oftalmología!

Scroll al inicio
×