Samur A-I #2

Facoemulsificación en nanoftalmos


Nanalmos y Microftalmia: Una Guía Completa sobre Ojos Pequeños y su Tratamiento

¿Qué es la microftalmia? ¿Y el nanalmos? Estas condiciones oftalmológicas se refieren a ojos anormalmente pequeños, presentando desafíos únicos en su diagnóstico y tratamiento. Comprender estas diferencias es clave para abordar eficazmente estas complejas enfermedades oculares.


Microftalmia vs. Nanalmos: Entendiendo la Diferencia

La microftalmia es el término general para cualquier ojo que sea significativamente más pequeño de lo normal. El nanalmos es una forma específica de microftalmia, que no solo implica un tamaño reducido del ojo, sino también características adicionales como:

  • Microcórnea: Córnea (la parte frontal transparente del ojo) más pequeña de lo habitual.
  • Alta hipermetropía: Un error refractivo significativo donde el ojo es demasiado «corto».

Es importante destacar que todo nanalmos es una microftalmia, pero no toda microftalmia es nanalmos.


Desafíos en Cirugía de Cataratas para Ojos Nanóftálmicos

Uno de los mayores retos en el tratamiento del nanalmos y la microftalmia es la cirugía de cataratas. El cálculo preciso de la lente intraocular (LIO) es complicado en ojos tan pequeños debido a su anatomía atípica.

  • Fórmulas de LIO: Las fórmulas tradicionales, como la SRK/T, pueden ser menos precisas. Estudios han demostrado que la fórmula de Haigis puede ofrecer mejores resultados en ojos nanóftálmicos.
  • Opciones de Tratamiento:
    • Implantar la LIO de mayor potencia disponible y corregir la hipermetropía residual con gafas.
    • Utilizar LIOs «Piggyback»: Implantar dos lentes una sobre otra para alcanzar la potencia deseada.

Riesgos y Complicaciones Quirúrgicas en Ojos Pequeños

La cirugía en ojos nanóftálmicos y microftálmicos es delicada y presenta un alto riesgo de complicaciones, incluyendo:

  • Efusión uveal: Acumulación de líquido entre la coroides y la esclerótica.
  • Hemorragia coroidea: Sangrado en la coroides, una capa vascular del ojo.
  • Glaucoma de ángulo cerrado: Más frecuente en estos ojos, a menudo se realiza una iridotomía periférica con láser antes de la cirugía para prevenirlo.

Causas y Genética del Nanalmos y la Microftalmia

En muchos casos, la causa exacta del nanalmos y la microftalmia sigue siendo desconocida (casos esporádicos). Sin embargo, la genética juega un papel fundamental. Por ejemplo, el síndrome de Kennerknecht-AFI, caracterizado por baja estatura, huesos densos y nanalmos, es un claro ejemplo de la influencia genética. Si ambos padres son portadores de una mutación genética, hay una probabilidad de que sus hijos hereden la condición.

Los antecedentes familiares son un factor crucial en el diagnóstico y la comprensión de estas condiciones.


Diagnóstico y Evaluación del Paciente con Ojos Pequeños

Más allá de la genética, los especialistas realizan una evaluación exhaustiva que incluye:

  • Historia clínica detallada.
  • Agudeza visual y presión intraocular.
  • Examen minucioso de la estructura ocular.
  • Uso de equipos especializados como el IOLMaster para obtener mediciones biométricas precisas del ojo.

Tratamiento Integral y Calidad de Vida

El tratamiento para el nanalmos y la microftalmia se personaliza según la severidad y las complicaciones:

  • Corrección de la visión: Gafas o lentes de contacto.
  • Control del glaucoma: Medicamentos para regular la presión intraocular.
  • La cirugía no siempre es la primera opción; cada caso se evalúa individualmente.

Aunque no siempre se logra una visión perfecta sin gafas, la cirugía de cataratas con LIOs de alta potencia puede reducir significativamente la dependencia de gafas gruesas, mejorando la calidad de vida de los pacientes.


Avances y Futuro de las Terapias para Ojos Pequeños

El campo de la oftalmología avanza rápidamente, ofreciendo nuevas esperanzas para el manejo de la microftalmia y el nanalmos:

  • Fórmulas de LIO más precisas: Se están desarrollando nuevas fórmulas para el cálculo de la LIO en ojos pequeños.
  • LIOs personalizadas: Se investigan diferentes tipos de LIOs, incluyendo LIOs multifocales y LIOs personalizadas, a menudo con la ayuda de Inteligencia Artificial (IA) para mejorar la precisión.
  • Terapia génica: Podría revolucionar el tratamiento al corregir las causas genéticas subyacentes.

Técnicas Quirúrgicas Especializadas para Ojos Nanóftálmicos

Operar en ojos pequeños requiere una gran precisión y experiencia:

  • Vitrectomía vía pars plana: Importante para reducir la presión intraocular y el riesgo de efusión uveal.
  • Vitrectomía anterior: Para profundizar la cámara anterior y facilitar la implantación de la LIO.
  • Iridotomía periférica con láser: Procedimiento preventivo para el glaucoma de ángulo cerrado.
  • Bloqueos suborbitarios: Para inmovilizar temporalmente el ojo durante la cirugía.
  • Hidrosocionoidovitrectomía: Una técnica más compleja para casos específicos.

Selección de la LIO y Expansión de la Órbita en Casos Específicos

La elección de la LIO en nanalmos es crucial:

  • Mediciones precisas: Esenciales, especialmente la longitud axial y la curvatura corneal.
  • Consideraciones de LIO: Se pueden subcorregir la potencia, especialmente en niños, y se exploran LIOs multifocales.
  • Técnicas de implantación: Dada la bolsa capsular pequeña, se utilizan técnicas como la «captura de la óptica» o la fijación escleral.

En casos severos de microftalmia, la expansión de la órbita es fundamental para estimular el crecimiento óseo y mejorar la adaptación de prótesis oculares, así como la apariencia estética. Una técnica común es la orbitotomía ósea expansiva con balón inflable.


Enfoque Multidisciplinario: La Clave del Éxito

El manejo integral del nanalmos y la microftalmia exige un enfoque multidisciplinario. Oftalmólogos, genetistas, cirujanos maxilofaciales y otros especialistas trabajan en conjunto para brindar la mejor atención personalizada a cada paciente.


El nanalmos y la microftalmia son condiciones complejas, pero los avances en técnicas quirúrgicas, cálculo de LIOs y tecnología están mejorando drásticamente las opciones de tratamiento y la calidad de vida de los pacientes. La investigación continua, especialmente en genética y nuevas tecnologías, ofrece una inmensa esperanza para futuras mejoras en el manejo de estas condiciones.

¿Dónde puedes encontrarnos?


¡Únete a nuestra comunidad y profundicemos juntos en el fascinante mundo de la oftalmología!

Scroll al inicio
×