Temas Principales y Puntos Clave:
1. Dificultades y Valor de la Publicación Científica en Latinoamérica:
- El Dr. David y el entrevistador resaltan los desafíos de publicar investigación en Latinoamérica, incluyendo trabas burocráticas en instituciones gubernamentales y los costos asociados a revistas de acceso abierto.
- Cita: El padre del Dr. David le dijo: «publicar en Latinoamérica vale doble porque es el doble de dificultad«.
- A pesar de estas dificultades, el Dr. David subraya el valor de publicar, no solo para compartir conocimiento, sino también como un ejemplo a seguir y para impulsar el avance científico en la región.
2. Eyesite Academy: Compartiendo Conocimiento Práctico en Oftalmología:
- El Dr. David describe la eyesite Academy como un proyecto que busca compartir conocimientos prácticos y consejos («con peras y manzanas») a oftalmólogos jóvenes y fellows, llenando el vacío entre la teoría de los libros y los desafíos reales de la práctica quirúrgica.
- La intención es ir más allá del «recital» de los libros, ofreciendo guías prácticas sobre procedimientos específicos, como la colocación de gas intravítreo o el manejo de complicaciones intraoperatorias.
- Cita: «la intención de empezar ese proyecto pues era eh realmente compartir lo que uno va aprendiendo en la en la práctica o sea literal con veras y manzanas explicarle a la a los que van empezando».
- El proyecto aspira a crecer con la colaboración de otros profesionales para crear un manual práctico acompañado de imágenes y videos, cubriendo diversas áreas de la oftalmología.
- Se reconoce la dificultad de mantener el proyecto de forma individual y se hace una invitación a otros a colaborar.
3. La Importancia del Feedback y la Evolución en la Comunicación Médica:
- El Dr. David reflexiona sobre la importancia de grabarse y escucharse para mejorar la forma de comunicar conceptos médicos, notando una evolución positiva en su propia confianza y expresión desde sus primeros videos.
- Se destaca cómo la práctica en este tipo de formatos permite salir de la «zona de confort» de la comunicación médica tradicional, a menudo percibida como demasiado seria y protocolaria.
- Estar abierto a la crítica constructiva se considera fundamental para el crecimiento profesional y la mejora continua.
4. Rompiendo Esquemas y Reevaluando Prácticas Médicas:
- Se discute la necesidad de cuestionar las prácticas establecidas y considerar alternativas basadas en la evidencia, incluso si no son la norma.
- Cita: «hay veces que tienes que romper los los esquemas y a veces rompiendo los esquemas te encuentras cosas que estaban escritas pero que lo que tú mencionas o por ahí más o menos lo que tú quieres hablar entran en desuso».
- El Dr. David presenta su artículo como un ejemplo de cómo una técnica menos invasiva y no tradicional (vitreolisis neumática) puede ser una opción válida en casos seleccionados de agujero macular.
- Se relaciona esta idea con la tendencia actual hacia la mínima invasión en otras áreas de la cirugía, como el glaucoma.
5. Vitreolisis Neumática para el Tratamiento del Agujero Macular:
- El Dr. David presenta su artículo sobre la vitreolisis neumática como una alternativa a la vitrectomía pars plana con peeling de membrana limitante interna y tamponade de gas de larga duración, el tratamiento estándar para el agujero macular.
- La vitreolisis neumática se basa en la idea de liberar la tracción vitreomacular, la causa principal de muchos agujeros maculares, mediante la inyección de gas intravítreo.
- Se mencionan estudios desde 1995 que reportaron el cierre de agujeros maculares pequeños con tracción vitreomacular utilizando esta técnica.
- El Dr. David comparte tres casos clínicos de su práctica privada:
- Caso A: Agujero macular reciente con tracción vitreomacular que cerró exitosamente con vitreolisis neumática, logrando una excelente recuperación visual (20/25) y una restauración anatómica completa de la retina.
- Caso B: Agujero macular más crónico sin tracción vitreomacular evidente que no respondió a la vitreolisis neumática, pero tuvo un buen resultado anatómico y visual (20/30) tras la posterior vitrectomía con peeling de membrana.
- Un tercer caso (no detallado en el briefing pero mencionado en la discusión) de un agujero macular con tracción que también cerró con vitreolisis neumática.
- Se enfatiza la importancia de la selección adecuada de pacientes, siendo más propensos al éxito aquellos con agujeros maculares medianos y con tracción vitreomacular activa, sin lesiones periféricas en la retina.
- La posición de cabeza boca abajo durante la primera semana se considera crucial para el éxito de la vitreolisis neumática.
- Se discute la técnica de inyección de gas y la paracentesis, compartiendo la preferencia personal del Dr. David por inyectar el gas primero y realizar la paracentesis después para evitar el colapso de la cámara anterior en ojos con presión baja.
- Se aborda el temor a complicaciones como el desprendimiento de retina regmatógeno asociado al gas, argumentando que con una buena selección de pacientes y una vigilancia estrecha, el riesgo es bajo.
6. Consideraciones en Pacientes Pseudofáquicos:
- Se plantea la pregunta sobre la aplicación de la vitreolisis neumática en pacientes pseudofáquicos, reconociendo el mayor riesgo teórico de desprendimiento de retina debido a la menor adhesión vítrea.
- Aunque el Dr. David no ha tratado casos de agujero macular con vitreolisis neumática en pacientes pseudofáquicos, considera que podría intentarse si no hay un desprendimiento de vítreo posterior completo y la tracción periférica no es significativa, siempre informando detalladamente al paciente sobre los riesgos y beneficios.
7. Importancia de la Honestidad y la Decisión Compartida con el Paciente:
- Se subraya la ética de informar completamente al paciente sobre las diferentes opciones de tratamiento, incluyendo alternativas no tradicionales, sus tasas de éxito y los posibles riesgos.
- La decisión final debe ser tomada por el paciente, respetando su preferencia incluso si opta por el tratamiento estándar.
- En el caso de la vitreolisis neumática, es crucial explicar que si no funciona, la probabilidad de éxito de la cirugía posterior sigue siendo similar a si se hubiera realizado desde el principio.
Conclusiones:
El episodio del podcast y el artículo del Dr. David resaltan la importancia de la perseverancia en la investigación y publicación científica en Latinoamérica, la necesidad de compartir conocimiento práctico entre profesionales de la salud, y la validez de explorar alternativas terapéuticas basadas en la evidencia y la experiencia clínica. La vitreolisis neumática se presenta como una opción potencialmente beneficiosa y menos invasiva para el tratamiento del agujero macular en pacientes cuidadosamente seleccionados, enfatizando la necesidad de una discusión abierta y honesta con el paciente sobre los riesgos y beneficios de cada enfoque. El proyecto eyesite Academy se erige como una valiosa iniciativa para democratizar el conocimiento práctico en oftalmología y fomentar la colaboración entre colegas.
Próximos Pasos/Puntos a Considerar:
- Estar atento a la publicación completa y en acceso abierto del artículo del Dr. David para un análisis más profundo de la metodología y los resultados.
- Considerar la invitación del Dr. David a colaborar con Eyesite Academy para aquellos interesados en compartir su conocimiento y experiencia.
- Reflexionar sobre las propias prácticas clínicas y la apertura a considerar alternativas basadas en la evidencia, siempre priorizando el bienestar del paciente.
Si disfrutas de nuestro contenido en oftalmología, te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales para mantenerte al día con las últimas novedades, discusiones y episodios que publicamos.
¿Dónde puedes encontrarnos?
- YouTube: Suscríbete a nuestro canal para ver los episodios completos y contenido exclusivo: https://www.youtube.com/@SamurEyePodcast
- Instagram: Síguenos en Instagram para enterarte de los próximos temas, invitados y momentos destacados: @samureyepodcast
- Spotify: Escucha nuestros episodios dondequiera que vayas: https://open.spotify.com/show/2zMjQ14w1WdGDxBqrX4vEm?si=UIuMdz2YTueOnRqpiD6X6g
¡Únete a nuestra comunidad y profundicemos juntos en el fascinante mundo de la oftalmología!