SamurEye #4: El futuro presente. Dr Ivo Ferreira

Temas Principales y Ideas Clave:

1. La Necesidad de Innovación y Educación Médica Continua:

  • Ivo subraya que el paradigma tradicional de una etapa formativa seguida de una puramente ejecutora ya no es sostenible en un mundo en constante cambio. «Nos hemos dado cuenta y también parece un cliché pero en un mundo tan cambiante o sea el que no está aprendiendo día a día y que se toma el tiempo para aprender día a día este está perdido.»
  • Destaca la importancia de adoptar nuevas tecnologías para mejorar el aprendizaje y adaptarse a los avances en la práctica médica. «Utilizar las nuevas tecnologías eh definitivamente contigo no tenemos esa resistencia a adaptar este las cosas nuevas no y a lo mejor vivir un poco en el futuro Aunque haya críticas y y a lo mejor haya este pues esa existencia que hay verdad las cosas nuevas.»

2. La Resistencia al Cambio en la Educación Médica:

  • Se reconoce que la resistencia al cambio es un fenómeno natural, tanto a nivel personal (salir de la zona de confort) como a nivel del entorno. «La resistencia yo creo que primero tenemos que verla como algo natural la resistencia nos pasa al 100% o sea uno resiste a salir un poquito de la zona de Confort porque literalmente la zona de Confort está diseñada para como seres humanos estemos en Confort estemos con calma no haya Tanto estrés.»
  • Ivo señala que esta resistencia se manifiesta en la persistencia de métodos de entrenamiento obsoletos. «En la mayoría de los países sí a no ser este países como Australia Reino Unido algunas zonas de Dinamarca y algunas zonas de Canadá eh todavía seguimos entrenándose entrenaba Alguien hace 50 años que es vamos al quirófano tú me ves lo que yo hago y después tú vienes a copiar lo que yo hice se terminó.»

3. El Poder Transformador de la Simulación en la Educación Oftalmológica:

  • La simulación se presenta como una herramienta clave para revolucionar el entrenamiento quirúrgico. «Yo creo que la clave acá es hablar un poquito de la pasión mía absoluta que es la simulación la simulación en Sí a la cual si le agregas tecnología está mejor.»
  • Permite el aprendizaje a través del error en un entorno seguro y controlado. «Yo acá me gusta que se equivoquen quiero que rompan cápsulas Quiero que dializ en una zónula sí quiero que toquen una retina y que sangre sí quiero que que hagan un slt completamente incorrecto y que el aparato les dé un score bajo diciendo Mira no estabas enfocado en el travé a la hora de disparar esel Por qué Porque a ver no no voy no estoy descubriendo Nada nuevo es esto es ya sabemos que los adultos aprenden en base al error no en base al acierto.»
  • La simulación, combinada con la mentoría, acelera la curva de aprendizaje y permite adquirir habilidades complejas de manera más eficiente. «Ahí es donde creo que entra hoy la tecnología sí viene la realidad virtual viene realmente a ver te pongo un ejemplo detrás de Esta pared tenemos dos colegas que están enfrentando un escenario de catarata compleja… Imagínate lo que es ellos hacen un intento tienen un score objetivo y tienen un mentor al lado que les está diciendo Mira pasó esto pasó esto pasé esto botón de vuelta No ahora pasó esto y pasó esto de vuelta o sea piensen realmente lo que es en el proceso de aprendizaje de un ser humano tener eso.»
  • Se inspira en modelos de entrenamiento de alta seguridad como la industria aeronáutica. «Básicamente Imagínate si te pones a pensar yo vi a una que hace las cosas a la perfección y trato de basarme en ellos cada vez que puedo que es la industria aeronáutica Exacto punto Exacto punto punto y y piénsale eh es la cosa más segura que hacemos los seres humanos para transportarnos Por qué Porque ese piloto Yo sé que tiene un entrenamiento determinado que viene avanzando en su entrenamiento y cada cierto tiempo tiene que ir y volver a un simulador y demostrarme competencia.»

4. Desafíos y Oportunidades para la Adopción de Tecnología:

  • El costo y el acceso a la tecnología son factores limitantes, especialmente en Latinoamérica. «Te diría que siendo latino y orgulloso de ser latino con un origen en Sudamérica y ahora actualmente en México hace más de 10 años eh te diría que los factores van a ser bastante generales y se van a compartir no no veo un factor que sea más determinante en Latinoamérica que en otros Pero si te puedo decir uno Tal vez es un poquito local es un tema del precio el tema del acceso a la tecnología por un tema de precio eso siempre es un factor muy limitante para una no para latinoamérica.»
  • La falta de tiempo de los educadores debido a modelos de productividad basados en la práctica clínica es un «punto ciego». «El factor máximo es el tiempo es un juego siempre yo Siempre le digo le llamo el punto ciego por qué Porque es un tema de tiempos A quién tú vas a poder meterlo en un ambiente educativo que le dedique el tiempo a otra persona porque ese que el educador y esto pasa hasta en Estados Unidos que es un ambiente universitario muy estructurado hasta los maestros no tienen el tiempo para darle a sus alumnos por qué porque ellos ganan en base a productividad entonces tienen que producir para ganar y si yo no produzco no gano entonces si yo voy a entrenar a alguien dejo de producir Por ende la ecuación no funciona no funciona.»
  • Se propone la necesidad de un modelo de negocio que valore el tiempo de los mentores en la educación. «Lo que nosotros hemos tratado acá de la manera más humilde auténtica y transparente es de ponerle un modelo de negocios a la educación… Tenemos que tener un mentor que esté acá contento con ganas de enseñar y que su tiempo valga Por ende tiene que haber un modelo de negocios detrás.»
  • La obligatoriedad de la simulación podría ser un camino para impulsar su adopción, similar a lo que se observa en Australia. «En Australia hoy un residente hace aproximadamente 600 600 a 700 cataratas durante su residencia Pero eso no implica que él tiene que hacer el curso de simulación completo para tocar el primer ojo punto No hay discusión.»

5. El Impacto de la Inteligencia Artificial (IA) y la Robótica en Oftalmología:

  • La IA tiene el potencial de reestructurar completamente el rol del oftalmólogo, especialmente en el diagnóstico. «Lo que se viene de una Inteligencia artificial reestructura de manera absoluta lo que significa ser un oftalmólogo hoy en día… tengo un equipo que hace se llama un ocho en uno… y adivina que y tiene una herramienta de Inteligencia artificial que ve esa retina y hace un diagnóstico mejor que yo tiene capacidad suprahumano del paciente cosa que yo en mi vida voy a saber viendo un fondo de ojo entonces toda la parte diagnóstica y terapéutica nosotros vamos a tener este ya una herramienta que hace mejor las cosas que nosotros punto.»
  • La cirugía robótica ocular está avanzando rápidamente y podría convertirse en una realidad en el corto plazo. «Horizon surgical en breve está poniendo sus primeros robots en distintos centros del mundo para hacer cirugía humana No eso mucha gente lo ve como no dentro de los 5 o 10 años todavía voy a tener trabajo Eso está pasando as we speak punto o sea se ponen en breve eh los eh es el robot que más ya está lo pueden ver en YouTube les puedo pasar el link de Cómo es el robot de Horizon que hace cirugía de catarata Okay entonces eso ya está pasando.»
  • Si bien la robótica ofrece precisión y potencial para aumentar la eficiencia, existen desafíos en la implementación, costos y la responsabilidad en caso de complicaciones. «Tú me vas a decir que va a venir una cirugía robótica de 1 millón de dólares con un consumible de 00 cada procedimiento y nos va a dejar sin trabajo y muy difícil muy difícil porque el problema no solamente es tener buenos outcomes y tener toda la perfección Y ser más rápido sino que es todo un problema de implementación… Qué pasa si una cirugía no va como quieres hay un botón de abortar Y quién va a ir a hacer esa cirugía Quién va a ser el responsable de esa complicación Yo me pregunto eso.»
  • La IA y la robótica establecen un nuevo estándar de excelencia, obligando a los cirujanos a mejorar continuamente. «A mí igual me motiva esto sabes que a mí me motiva que nosotros los cirujanos tengamos un eh Y no le voy a llamar enemigo Pero llamémosle alguien el cual nos va a poner un gol estándar y nos va a obligar a ser mejores.»

6. La Importancia del Desarrollo de Habilidades «Humanas» en la Era de la Tecnología:

  • Ante el avance tecnológico, las habilidades psicomotoras, cognitivas (toma de decisiones y resolución de problemas) y especialmente las habilidades mentales y emocionales del cirujano seguirán siendo cruciales. «Nosotros hablamos de un cirujano No importa De qué especialidad y lo lo dividimos artificialmente en tres en tres áreas no hablamos de la parte psicomotora… hablamos de la parte cognitiva… pero lo que sí le debemos aprender a la robótica… es la parte mental de lo que implica ser un cirujano no realmente eso es es el componente emocional y mental y cómo debemos dominar ese componente.»
  • Se enfatiza la necesidad de un reentrenamiento cíclico para mantener y mejorar las habilidades, similar a modelos utilizados en otros campos como las fuerzas de defensa. «No sería algo tampoco no demostrable que estar haciendo un reentrenamiento cada cierto tiempo por ejemplo en las fuerzas de defensa israeli tú Aunque ya no estás en el servicio oficial un mes al año hasta que cumples 45 47 años Tú vas a entrenar otra vez y y tú te mantienes al día con las habilidades que necesitan porque pues allá ya ves que los los 9 millones Son son soldados pero tienen que mantener al día sus habilidades Entonces cómo hacen eso un reentrenamiento cíclico cíclico.»

7. El Método Científico como Motor del Avance Médico:

  • Se defiende que la medicina basada en la evidencia y el método científico son fundamentales para el progreso, permitiendo evaluar y adoptar nuevas técnicas y tecnologías de manera informada. «Yo creo que ahí va el el tema yo creo que al revés creo que la medicina basada en la evidencia y el método científico son la cosa más potente para avanzar no al revés para decir esto se publicó hace 20 años déjame darte otro ejemplo perdón pero esta cosa son muy práctica fantásticas o sea tú agarras mi celular Okay y vamos a ver esta aplicación acá que se llama… iol evidence… quiere decir que te está diciendo que el paper tiene esta validez en base a lo que es ciencia o sea estamos viviendo la mejor época de la historia estamos viendo Qué es válido qué no es válido.»

Reflexión Final de Ivo para su Yo del Pasado (R1):

  • Se enfocaría en desarrollar el pensamiento crítico, la capacidad de colaboración, el pensamiento creativo y las habilidades de comunicación como pilares fundamentales en una era de rápida transformación tecnológica. «Si me Viera en otra etapa me diría primero lo que acabamos de discutir dale más atención al pensamiento crítico Dónde está la información de calidad Cómo accedo a ella y cómo la aplico O sea método científico haría más hincapié en la parte colaborativa de la medicina Cómo colaborar… pensamiento creativo… y este que me fascina también que es la comunicación la destreza de cómo comunicarte con tus pacientes con tus colegas pero también cómo este comunicar este te diría hasta de nivel general o social de lo que uno hace.»

Este documento proporciona una visión general de los desafíos y las emocionantes oportunidades que la tecnología presenta para el futuro de la educación médica en oftalmología, con «Oftalmo University» como un ejemplo de iniciativa innovadora en este campo.Final del formulario

Si disfrutas de nuestro contenido en oftalmología, te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales para mantenerte al día con las últimas novedades, discusiones y episodios que publicamos.


¿Dónde puedes encontrarnos?


¡Únete a nuestra comunidad y profundicemos juntos en el fascinante mundo de la oftalmología!

Scroll al inicio
×